
8 y 9 de marzo: Eclipse total de Sol + Supe
luna, los primeros de este año - ECLIPSES EN 2016!!!
8 y 9 de marzo:
Eclipse total de Sol + Superluna, los primeros de este año
Una coincidencia poco
frecuente: los días 8 y 9 de marzo una parte del planeta disfrutará del primer
eclipse total de Sol de este año que, además, llega acompañado de la primera
superluna de 2016
Los fenómenos
astronómicos nos asombran y nos conmueven, más aún cuando se trata de
coincidencias poco frecuentes, eventos que de alguna manera nos recuerdan cómo
allá, afuera de nuestro planeta, el tiempo y la distancia suceden de otra
manera, ajenos a la existencia humana y sin embargo en el campo de nuestra percepción.
ADVERTISEMENT
Los próximo 8 y 9 de marzo de este año tendrá lugar en los cielos de una
parte del planeta uno de estos acontecimientos sincrónicos, toda vez que
ocurrirán dos fenómenos mayores que se presentan por primera vez en 2016: un
eclipse total de Sol y una superluna.
En el caso del eclipse total de Sol, su observación en vivo será posible en
algunas partes de Indonesia, Borneo y otros puntos cercanos del océano
Pacífico. En el norte y este de Australia y en el sureste y este de Asia
también se avistará, pero de manera parcial. Asimismo, comenzará a las 23:19
UTC del 8 de marzo y terminará a las 01:59 UTC del día 9, con una duración
calculada en 4 minutos y 9 segundos.
En cuanto a la superluna, ésta tendrá lugar las noches del 8 y 9 de marzo
(dependiendo de la zona horaria donde te encuentres) y se trata de una luna
nueva en perigeo, es decir, en el punto de su órbita más cercano a la Tierra.
Por encontrarse en dicha fase nuestro satélite natural no tendrá la
espectacularidad de otras superlunas, pero su efecto se dejará sentir en los
océanos de nuestro planeta. Además, por coincidir con el eclipse total de Sol
(que sucede cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra), es posible
que en algunos puntos se observe su silueta justo frente al astro.
Dadas las limitaciones geográficas del avistamiento en Pijama Surf
contaremos con una transmisión en vivo del evento, por lo que te sugerimos
mantenerte atento a nuestras publicaciones.
LOS ECLIPSES EN
EL 2016
¿Te perdiste el
último eclipse del año? Estos son todos los que sucederán durante 2016
Los eclipses son fenómenos astronómicos espectaculares. Cada año suceden al menos cuatro de ellos y tener la oportunidad de verlos es algo maravilloso. El de este 28 de septiembre fue el último eclipse de 2015. Se trató de un fenómeno especial, ya que además de ser un eclipse lunar total, se produjo lo que se llama superluna roja gracias a que las órbitas de la Tierra y la Luna se encontraron en su punto más próximo. Pero si te lo perdiste no te preocupes, el año que viene habrá algunos eclipses más. ¿Quieres saber cuándo serán y desde dónde se podrán ver? Continúa leyendo y descubre si tendrás la oportunidad de apreciarlos.
ECLIPSE SOLAR TOTAL DEL 8 DE MARZO DE 2016
El eclipse solar total del 8 de marzo será el primero del año 2016 y lamentablemente no será visible desde ningún lugar de América ni Europa. Tendrá lugar entre las 23:19 del 8 de marzo y las 04:34 del 9 de marzo (horario UTC). En la imagen vemos, en naranja, los lugares desde donde se podrá apreciar más del 90 % del eclipse, en amarillo oscuro los lugares desde donde se verá hasta un 90 % y en amarillo más claro los lugares desde donde se verá hasta un 40 %. Esta vez los beneficiados son quienes viven el sudeste asiático o quienes se encuentren allí en el momento.
ECLIPSE LUNAR PENUMBRAL DEL 23 DE MARZO DE 2016
El eclipse penumbral de luna del 23 de marzo será el segundo del año 2016 y también se verá desde el sudeste asiático, pero también, afortunadamente, se verá desde gran parte de América Latina. Tendrá lugar entre las 09:39 y las 13:54 del 23 de marzo (horario UTC). En color lila vemos los luagres del mundo que verán el eclipse. En América del Norte, América Central y una porción de América del Sur, el eclipse se verá durante la madrugada. Por ejemplo en Miami, Florida, se verá a las 4:39 de la madrugada, en México DF entre las a las 3:39 y en Buenos Aires se verá solo por unos miniutos, entre las 06:39 y las 06:53. Si vives en alguna parte de la zona violeta, fíjate cuál es el huso horario de tu ciudad y calcula a qué hora sucederá el eclipse.
ECLIPSE SOLAR ANULAR DEL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016
El tercer eclipse del 2016 será un eclipse solar anular. Tendrá lugar entre las 06:13 y las 12:00 del 1 de septiembre (horario UTC). Este eclipse tampoco se verá desde ninguna parte de América, Europa, Asia ni Oceanía. Solo será visible, como vemos en la imagen, en África, una porción de Antártida y algunas islas del océano Índico.
·
»
ECLIPSE LUNAR PENUMBRAL DEL 16 DE SEPTIEMBRE
El último eclipse del año 2016 será
similar al segundo, un eclipse lunarpenumbral. Tendrá lugar entre
las 16:54 y las 20:53 del 16 de septiembre (horario UTC). Lamentablemente no
será visible desde ningún lugar de América, más que por una pequeña porción de
Brasil. Por suerte para nuestros amigos en España, será completamente visible
desde todo Europa, también desde todo África, Asia y Oceanía. Si justo estás de
vacaciones en algún lugar de la zona en color lila, tendrás la suerte de poder
ver este, que será el último eclipse del 2016.
No será un buen año para los aficionados de la astronomía en América Latina. Solo podremos ver el eclipse lunar del 23 de marzo y nos perderemos los demás. Pero bueno, en realidad esto no es tan grave dado que los eclipses son fenómenos relativamente comunes y suceden todos los años. Además, gracias al avance tecnológico y al internet, es probable que llegado el momento existan servicios en línea para ver los eclipses en directo. De todos modos es una pena, ¿no lo crees?
No será un buen año para los aficionados de la astronomía en América Latina. Solo podremos ver el eclipse lunar del 23 de marzo y nos perderemos los demás. Pero bueno, en realidad esto no es tan grave dado que los eclipses son fenómenos relativamente comunes y suceden todos los años. Además, gracias al avance tecnológico y al internet, es probable que llegado el momento existan servicios en línea para ver los eclipses en directo. De todos modos es una pena, ¿no lo crees?
7 datos curiosos
sobre los eclipses que seguro quieres conocer
Publicado porRuth Lelyen
Un eclipse no es más que la desaparición total o parcial
de un cuerpo celeste debido a que entre este y nuestro planeta se interpone
otro cuerpo que oscurece la visibilidad del observador terrestre. Es un
fenómeno extraordinario del cual sin dudas querrás conocer. Echa pues una
ojeada a las próximas páginas para hallar 7 curiosidades sobre los
eclipses que quizá conozcas pero que no dejan de asombrarnos.
7. EL ECLIPSE SOLAR Y SU DURACIÓN
El eclipse solar tiene lugar cuando la Luna pasa
por delante delSol. El eclipse total de sol ocurre
cuando la Tierra intercepta la porción oscura de la sombra de la Luna. El
tiempo teórico máximo de una fase completa es de 7 minutos y 31 segundos.
6. EL ECLIPSE LUNAR
Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna pasa por detrás de
la Tierra. Por tanto, el planeta bloquea los rayos del Sol que iluminan la
Luna. Ambos eclipses, el lunar y el solar, solo pueden darse cuando se alinean
perfectamente el planeta y los dos astros.
yuriz/iStock/Thinkstock
5. LOS ECLIPSES EN LA HISTORIA HUMANA
En otras épocas de la historia, las personas creían que los eclipses eran
un castigo impuesto a los hombres por desobedecer la voluntad divina. La
ciencia terminó por demostrar que estos no son más que eventos
astronómicos sin perjuicio alguno, por el contrario, su ocurrencia es
un fabuloso espectáculo digno de admirar.
4. ¿SE PUEDEN OBSERVAR LOS ECLIPSES DE SOL?
Los eclipses solares no pueden ser vistos
directamente, pues son muy luminosos. Lo mejor es usar gafas especiales para
ello o usando otros métodos indirectos. Los eclipses lunares, en cambio, son
seguros y pueden verse sin protección alguna.
3. CRISTÓBAL COLÓN Y LOS ECLIPSES
Se sabe que Cristóbal Colón en una ocasión fue salvado por un eclipse
lunar. Acaeció en Jamaica, en 1504. El navegante supo del eclipse por un
almanaque y amenazó a los habitantes del lugar con hacer desaparecer la luna si
no le daban alimentos y provisiones a él y sus hombres. Cuando la luna empezó a
desvanecerse, recibieron los víveres solicitados.
2. ECLIPSES EN OTROS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
En otros planetas del Sistema Solar también se puede
disfrutar de un buen eclipse, si logramos llegar allí. En marzo del 2004, eltelescopio
Hubble pudo captar una imagen excepcional: se trataba de un triple
eclipse formado por la alineación de tres lunas de Júpiter: Io, Ganimedes y
Callisto.
1. ¿CUÁNTOS ECLIPSES DE SOL HAY ANUALMENTE?
El máximo número de eclipses solares que puede haber anualmente es cinco.
El promedio de eclipses hasta la fecha es de 2 por año terrestre.
Por suerte para todos, desde la Tierra podemos observar estos eventos espectaculares. No dejes de revisar los calendarios de fechas astronómicas de este año para que puedas disfrutar a plenitud de un buen eclipse. Ya me contarás.

Por suerte para todos, desde la Tierra podemos observar estos eventos espectaculares. No dejes de revisar los calendarios de fechas astronómicas de este año para que puedas disfrutar a plenitud de un buen eclipse. Ya me contarás.

¿Cuándo es el próximo eclipse solar y lunar?
Según horario
internacional, UTC, y cálculos de ingenieros de la NASA, el siguiente eclipse
lunar es el 23 de Marzo de 2016 y el siguiente
eclipse solar es el 9 de Marzo de 2016.
Estas fechas
pueden variar un día debido a la zona horaria de cada país. Mayor información
sobre la hora y el dia del evento en los enlaces de cada pais.
ECLIPSES EN
2016
Según los
cálculos en el 2016 habrán 2 eclipses lunares y 2 eclipses solares con las siguientes
fechas:
1.
Eclipse Total Del Sol 9 De Marzo De 2016 Esta es una imagen animada en la cual se observa la sombra de la Luna
y su trayectoria en el mapa durante el eclipse solar. Únicamente las regiones sombreadas
por la Luna podrán ver este eclipse total del Sol. La fecha y hora mostradas en
esta imagen son fecha y hora internacional, por lo tanto, quizás no aplica a
España. Sin embargo, para saber la fecha y hora exacta del eclipse total del
Sol en tu país, puedes ver En esta imagen se muestra el mapa mundial con dos regiones: la region
sombreada, donde no se podrá ver el eclipse lunar, y la region en blanco, en
donde sí podrá ser visto. La imagen detalla el tipo de eclipse, la magnitud de
la penumbra, magnitud de la umbra, la serie Saros a la que pertenece este
eclipse, entre otros datos. La fecha y hora mostradas en esta imagen son fecha
y hora internacional, por lo tanto, quizas no aplica a España. Sin embargo,
para saber la fecha y hora exacta del eclipse lunar penumbral en tu país,
puedes ver Hora del eclipse en España.